

RED DE CUSTODIOS
DEL MEDITERRÁNEO

Vivimos en un tiempo en que las acciones de la especie humana han desarrollado un poder creador y destructor a escala global, y a pesar de todo no terminamos de recuperar el ánimo para cultivar un sentido de responsabilidad que se corresponda...
Ya somos muchos los que reconocemos que hay una relación directa entre la salud del mar y la del planeta Tierra, entre la salud del mar y la nuestra. Ya somos muchos los que sabemos que el mar es nuestra casa, y sentimos la necesidad y la urgencia de protegerlo.
Queremos hacer red con otros territorios que ya se han lanzado al cuidado del mar y el litoral, y también hacer red con personas, entidades y colectivos de nuestro territorio con vocación de convertirse en custodios del mar Mediterráneo.
Inspirados por el proyecto Mission Blue de la oceanógrafa Sylvia Earle, entre otros, proyectamos hacer de nuestro territorio marino un hope-spot (lugar de esperanza), incluido en la red de áreas marinas protegidas del mundo. Las zonas muertas en los océanos del mundo, donde la ausencia de oxígeno impide el desarrollo de vida marina, no paran de aumentar a un ritmo trepidante. Son fruto, en gran parte, de los derrames de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles como corroboran varios estudios científicos. Esta presión sobre los ecosistemas marinos requiere cambios de modelos de gestión turística, ambiental, pesquera y conservacionista. Y sólo es posible si sumamos esfuerzos, si biólogos, gestores municipales, técnicos medioambientales, políticos, hoteleros, empresas de turismo costero, amantes del mar y ciudadanos y usuarios tomamos conciencia de nuestra responsabilidad.
Si queremos sobrevivir necesitaremos encontrar maneras de cuidar los mares del mundo, los ecosistemas marinos y la biología marina. Nosotros nos proponemos empezar por proteger nuestro trocito de mar, con la esperanza de que esta iniciativa sea contagiosa y se extienda más allá de nuestras playas.